jueves, 26 de marzo de 2015

¿Deberíamos fortalecer nuestro concepto de FE? v. 1.1

"Si tienen fe del tamaño de un grano de mostaza, dirán a esta montaña: ‘Transfiérete de aquí allá’, y se transferirá, y nada les será imposible”"



Hay una posibilidad de que esto sea mas real que nunca.

Jesús no simplemente se refiere a "creer" fervientemente en algo sin hacer nada. De hecho, este es el punto de por qué en realidad no pudieron curar a un epiléptico. Fé no es solo creer. Fé es en simples términos, lo mas cercano a la acción. De hecho, particularmente es "acción con conocimiento". 

"Fe es la expectativa segura de las cosas que se esperan, la demostración evidente de realidades aunque no se contemplen."
Heb. 11:1

No se puede mover montañas con credulidad ciega, pero con este modo de fe que el apóstol Pablo nos explica, si que se puede, literalmente, y no solo en el punto de vista simbólico que siempre se ha aplicado. Con cuanta mas razón pues, viendo la fe desde esta perspectiva, pueden ser movidos los problemas de tamaño de montañas.


Ciencia es un sinónimo de Conocimiento
Árbol de la Ciencia es lo mismo que Árbol del Conocimiento.
De esta manera podemos entender que:
1 Jn 17:3 "La ciencia del Padre y del Hijo significa vida eterna"

Transcripción:

El hombre que 'abrió' una montaña para que sus vecinos pudieran llegar al médico


Dashrath Manjhi, residente en una pequeña localidad del norte de la India, dedicó su vida a construir un camino a través de una montaña para que sus vecinos pudieran llegar al hospital y la escuela. Logró la proeza tras trabajar durante 22 años con martillos, palancas y cinceles.
En los años 1960 el pequeño poblado de Gehlaur, situado en el norte de la India, estaba completamente aislado: una montaña de aproximadamente 90 metros de altura cerraba el camino hacia escuelas, hospitales y empleos. Fue entonces cuando Dasrath Manjhi decidió 'mover' el obstáculo rocoso, abriendo paso a los vecinos de su pueblo, según relata el blog The Better India.
Manjhi trabajaba al otro lado de la montaña y tenía que atravesarla cada día sólo para llegar a la granja donde trabajaba. Era un camino peligroso en el que a menudo se producían accidentes. Un día de 1960 Phaguni, su esposa, se hirió mientras atravesaba la montaña para llevarle comida a su marido. Fue entonces cuando el hombre decidió vender sus cabras y compró instrumentos para construir un camino a través de la montaña.
Manjhi no dejó su puesto de trabajo: dedicó su tiempo libre y horas de sueño para seguir horadando la montaña. Tiempo después su esposa falleció: tras caer enferma le fue imposible desplazarse hasta Wazirganj (a 75 kilómetros de camino), donde se encontraba el doctor. El dolor de la pérdida hizo aún más fuerte a su esposo. Los residentes de su pequeña aldea le empezaron a proporcionar comida y Manjhi dejó su empleo.
Un hombre que 'movió' la montaña para que la gente de su pueblo pueda llegar a un doctoryoutube / Milaap
Finalmente, en 1982 este auténtico héroe terminó de construir un camino de 100 metros de largo y 10 de ancho, que todavía permite a la gente de medio centenar de pequeños pueblos alcanazar el hospital o la escuela recorriendo solo 5 kilómetros. El héroe que superó la palabra 'imposible' murió en 2007 víctima de un cáncer.
Fuente: RT
Sin duda muchas personas se beneficiaran de este hecho. Nuestra labor ni responsabilidad no es menos ni mas grandiosa que lo que ha hecho este hombre, pues aunque nos cueste toda una vida, si perseveramos, no nos beneficiaremos nosotros solamente, sino también la próxima generación. Y eso debería bastarnos. Vale la pena. Fe pues, es el resultado de la combinación de creencia, convicción, perseverancia y conocimiento.

martes, 17 de marzo de 2015

¿A dónde ir cuando el mundo colapse?



Es sorprendente que los científicos actuales y las palabras de Jesús en este aspecto sean prácticamente las mismas.

"Entonces, los que estén en Judea echen a huir a las montañas"
Mateo 24:16

Científicos de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han realizado un estudio: mediante una simulación sobre la aparición y propagación de un virus letal planetario, se propusieron averiguar cuáles son las mejores maneras de ponerse a resguardo en un contetxo apocalíptico, un colapso generado por una crisis económica radical, o un desastre natural, una pandemia incontrolable, o varias de estas posibilidades juntas. ¿La respuesta? Para los investigadores, la escasez de comida y agua potable generaría un caos de violencia tal en las ciudades que la estrategia de supervivencia más adecuada sería la de dirigirse a la cima de colinas rocosas. Por supuesto, en un caso así los gobiernos no podrían proveer ninguna solución, quedando los individuos librados a su suerte. Los investigadores estiman que una vez que este apocalipsis haya comenzado a rodar ya no se detendrá, y devastará ciudades enteras en pocos días; por eso es preciso tener un plan de antemano. Este plan debería incluir un lugar donde asentarse a más de 480 kilómetros de la ciudad, reservas de alimentos calóricos y armas de defensa personal.

FUENTE: RT

 ”Por lo tanto, cuando alcancen a ver la cosa repugnante que causa desolación, como se habló de ella por medio de Daniel el profeta, de pie en un lugar santo (use discernimiento el lector),entonces los que estén en Judea echen a huir a las montañas.

Si. Las mismas palabras que Jesús habia dicho ya hace casi 2 milenios son aplicables para el fin de los días. Al referirse a Judea (una "ciudad" redeada por montañas), Jesús se habría referido a las grandes concentraciones de personas, es decir, las ciudades. Es obvio que el caos es cuestión de minutos o de horas, por esto recalcó:

"El que esté sobre la azotea no baje para sacar los efectos de su casa; y el que esté en el campo no vuelva a la casa a recoger su prenda de vestir exterior. ¡Ay de las mujeres que estén encintas y de las que den de mamar en aquellos días! Sigan orando que su huida no ocurra en tiempo de invierno, ni en día de sábado; porque entonces habrá gran tribulación como la cual no ha sucedido una desde el principio del mundo hasta ahora, no, ni volverá a suceder."

Mateo 24:17:21

lunes, 16 de marzo de 2015

Una reconsideraron sobre 1914

El primer caballo blanco ¿realmente es Jesucristo?


Según lo entendido actualmente, Jesucristo estaría reinando en los cielos desde 1914. 

Para apoyar esto, se recurre a la Primera Guerra Mundial como prueba de que el Diablo fue arrojado a la Tierra como resultado de la Guerra en el Cielo. Sin embargo, esta teoría tendría mas fundamento, si los tiempos de los Gentiles hubiese terminado en Julio de 1914 y posterior a la Guerra en el Cielo, la Primera Guerra Mundial hubiese comenzado en Octubre de 1914. Pero esto no es así.

Y esto es el punto que cualquiera que conozca en verdad la historia de la Primera Guerra Mundial toma como inverosimil.

La 1ra Guerra Mundial estallo el 28 de Julio de 1914.
Los Tiempos de los Gentiles terminaron en Octubre de 1914.
La guerra en el cielo no pudo haber estallado antes de que terminaran los tiempos de los gentiles, pues Dios es "un Dios de orden".


Asi son los hechos y nadie puede negarlos. Russel pudo haber estado grandemente influenciado por los acontecimientos de los cuales estaba viviendo, ya que el mismo se dio cuenta de que tal año no tenia precedentes, lo cual invarablemente lo impulsaría a buscar algo en la Biblia que apoyase algo tan importante. Y por supuesto, esto es algo que aplaudir, pues él simplemente se estaba "manteniendo alerta" respecto a los tiempos y sazones. Pero tampoco por esto tenemos que "casarnos" con una idea.

Nos podemos negar que desde 1914 los acontecimientos mundiales han cambiado radicalmente.

Tampoco discrepamos en que Jesús esté gobernando en el cielo desde esa fecha. Sin embargo, sí discrepamos en el pensamiento que algunos de nuestros hermanos siguen teniendo acerca de que Jesús gobierna invisiblemente sobre la tierra desde 1914, así como la afirmación de que el primer jinete de los 4 jinetes del Apocalipsis, el que va montado en un caballo blanco, se refiera realmente a Jesucristo y esto basándonos en el sentido común: Jesús está gobernando la Tierra en estos días.

Nadie con sentido común puede aceptar que Dios o Jesús esté gobernando la tierra, ni mucho menos que estén "moviendo los asuntos" terrestres para esto, atribuyendo a ellos todo el mal producido en el siglo XX.

Entonces, cualquiera que afirme que Jesús está gobernando la Tierra desde 1914, es tremendamente ingenuo y debería de reevaluar la estructura de su fe, ya que corre el riesgo de ser engañado por cualquiera que afirme ser el Cristo con muchísima facilidad.

El CG no afirma que Jesús esté gobernando la Tierra desde 1914, sino en el Cielo.

Particularmente creemos que a partir de 1914 han comenzado a proliferar los partidarios, e influenciar enormemente en los acontecimientos mundiales, los que están de hecho en contra del Reino de Dios sobre la tierra. Esto los constituye en "anticristos" como mencionó el Apostol Juan.

Desde 1914, es bien sabido, que estos "PRO ANTICRISTOS" han manejado los asuntos mundiales con miras al establecimiento de un gobierno mundial dirigido por el mismo hombre, y tal vez, en ultima instancia, el establecimiento de su propio "Falso Profeta", en sustitución de Cristo.

El segundo caballo blanco mencionado en Revelación (Apocalipsis) por supuesto que se refiere sin lugar a dudas a Jesucristo.

"Las ovejas conocen la voz de su pastor"

Sea cual sea el hecho, no es importante afirmar quien es realmente quien va sentado en el primer caballo blanco. Esto, siendo sinceros, no se puede afirmar con total certeza. Sin embargo, es un hecho que Jesus no esta gobernando la Tierra en este momento.

También es un hecho que desde 1914 Jesucristo estaría "completando su victoria" pero, como ya hemos dicho, no podemos asegurar que realmente sea al que se refiere este caballo blanco. Ya que este caballo viene acompañado de otros jinetes de destrucción y el segundo caballo, el que realmente es Jesucristo, viene acompañado de muchos caballos blancos de justicia, no de destrucción.



1914 es un año importante para la historia. Pero esto no debería nublar nuestra percepción acerca del fin.

miércoles, 11 de marzo de 2015

martes, 10 de marzo de 2015

Aceptar o no cumplir con su parte en esta tierra, esa es la cuestión.



¿Comenzará usted a caminar?


¿O continuará gateando? ¿Seguirá siendo tibio en su decisión? ¿Continuará "golpeando al aire"?
¿A los cuantos meses comienza un niño a balbucear?
¿A los cuantos meses empieza a alimentarse de otros alimentos aparte de la leche?
¿A los cuantos empieza a gatear?
¿A los cuantos sabe decir "papá", "mamá"? (Rom. 8:15)
¿A los cuantos empieza a aprender a caminar?
¿A los cuantos años debe un bebe dejar definitivamente la leche?


¿Cuantos años lleva usted aprendiendo las enseñanzas de Jesús?

¿Cuantos años lleva comprendiendo y practicando lo que el humano universalmente conoce como correcto?

Ciertamente todo esto no es mayor a los 2 años. Si usted lleva mas de 2 años en este proceso de desarrollo humano espiritual, usted podría compararse a un niño que sufre "retraso del desarrollo psicomotor y del crecimiento".

Lo contrario se llama: 
Crecer

En vista del tiempo ya debería ser maestro (Heb. 5:12) dijo Pablo. Una de las personas mas maduras registradas en la Biblia. Aunque a muchos no les gusta lo que dice como lo dice. 

Creo que si usted llegó a leer hasta aquí de verdad, creo que ya lo es. Creo que usted ya tienen una madurez amplia acerca de el punto positivo de la Biblia y de lo correcto, pues busca esos "tesoros escondidos" busca el conocimiento mismo "como la plata y como al oro". Si continúa haciéndolo así, "en tal caso entenderá el temor de Jehová, y hallará el mismísimo conocimiento de Dios" (Prov. 2:4, 5; 1 Tim. 4:16) menciona Proverbios. Y si no fuese así, le falta poco. Para ser mas honestos, realmente nos falta mucho. 

Lo importante es que ahora empezamos a ver y aún estando ciegos buscábamos a tientas, porque sabemos que del otro lado palpamos la muerte (Prov. 22:3; Mat. 15:14). Cierto, aunque seamos maestros, no lo sabemos todo (1 Cor. 10:12; 1 Cor. 9:27). Continuamos aprendiendo del Gran Maestro.

Entonces, ¿dejará ya la leche?, ¿comenzará a ponerse de pie y caminar? Y si ya lo está haciendo, ¿que más hará? 

La Cena del Señor es importante. Por que nos hace reflexionar. No descalifico el que se siga celebrando aunque algunos lo han llamado "rito", y ciertamente actualmente pudiera parecer así. Aún así, quisiera que poco a poco fuera dejando de parecerlo y cada quien tomáramos nuestro papel y responsabilidad para con todos.




Sea cual sea su esperanza su responsabilidad no es menos. 



¿Necesita usted reafirmar su convicción que ya tomó participando de los emblemas? ¡Hágalo! 

No necesita participar, pero ya está decidido ha tomar su responsabilidad y hacerla. ¡Hágalo entonces!

¿Le hace tropezar el participar? No lo haga. 

¿Hace tropezar a otros el que usted(es) participe(n)? No lo haga(n) frente a ellos. 

Realmente las puertas nunca están cerradas. Si aparentemente se cierran las puertas es porque le cierra la oportunidad de auto afirmación solo algunos hombres y mujeres locales. Pero no son dueños de sus acciones ni convicciones. Son en realidad orientadores. El Cuerpo Gobernante en realidad no se opone a que se tome parte, la invitación es de Jesucristo, según la Biblia. Dan algunas instrucciones. Estas instrucciones no deben de "generalizarse". Recuerde que no hay mucha inteligencia en generalizar. No animan ni desaniman a nadie. Si percibe, venga. (Rev. 22:17) Por el momento se invita a no juzgar a nadie que participe, hasta donde conozco.

Tenga presente pues, que a todo el que se oponga cuando usted se ha resuelto a continuar mas de lleno o empezar este camino "contra Cristo está", y se le juzgará individualmente. (Lucas 11:23.)  

En ese día algunos dirán “Señor, señor, que no tratábamos de hacer las cosas sinceramente, o caso nuestro corazón fue malo al hacer estas cosas”, en ese tiempo se les responderá “obradores de la injusticia” “en la medida de que hicieron esto a uno de estos pequeños, a mí me lo hicieron” y "en la medida en que no lo hicieron, tampoco lo hicieron a mi". 

También, por supuesto que habrá personas sin creencia ni fe en Jesús que, siendo de corazón recto y sincero, incluso sin saberlo cooperen en la labor que tiene Dios para los hombres. Entonces, se menciona en la Biblia que estos entrarán junto con ellos. A estos el Dios Poderoso dirá: “Vengan, ustedes que han sido bendecidos por mi Padre, hereden el reino preparado para ustedes desde la fundación del mundo” (MATEO 25:34.) “porque el reino de Dios pertenece a los que son así” (Marcos 10:13-16). 

Tome nota que el que estas personas, participen o no, incluso, repito, muchos ni siquiera conocerán, conocen o conocieron a Jesús, pero aún así “entrarán” en el reino de Dios, y con “entrar” no me refiero necesariamente con “gobernar”, simplemente entrar.

Ciertamente, son hombres y mujeres sinceras, devotas y fieles los que se oponen por el momento, no sabiendo lo que hacen, solo que su fe ferviente raya en fanatismo puro que los ciega para que "no entre (completamente) en cada uno de nosotros la iluminación por parte de Dios". 


Sino toman la actitud de “niñitos” no entrarán.

Con esto tampoco digo que todos “comamos y bebamos” entonces de la Cena del Señor porque “mañana hemos de morir”. No. Al respecto ya he escrito en entradas anteriores que debemos hacer antes de decidirlo, si usted siente necesidad impuesta, pues quien come y bebe indignamente causará oprobio a esta noble labor. Por esto ultimo, no es absolutamente necesario hacerlo, ni declararlo. Solo se requiere el compromiso. Desde el tiempo de Pablo en adelante, los que son sean como los que no y los que no como los que son, porque la escena de este mundo está cambiando (1 Cor. 7:29-31). Aun así debemos ser fuertes, debemos perseverar. Ser la "sal de la Tierra".

Jesús mismo cuando inició su ministerio pedía que no revelaran que era el Cristo. El ser "cristianos" nos hace Cristos individualmente. Nos apunta en este objetivo. El de ser un cambio positivo en el mundo. Por lo que al llamarnos cristianos aun sin comer ni beber ya estaríamos dejando de ser honestos con nosotros mismos si no actuamos conforme a las enseñanzas básicos y mas importantes que Cristo dejo. El bautizarnos aun sin comer ni beber nos hace también ser faltos de honestidad con nosotros mismos al no poder lograr el objetivo por el cual nos dedicamos. Es por esto que no deberían muchos bautizarse hasta tener conocimiento pleno de lo que están haciendo, mas bien antes, como a una planta se le debe regar y abonar, para que cuando crezcamos, no nos hagamos portadores de fruto malo. Debe ser un anhelo postergado. Algo que con lo que desees identificarte plenamente. Entonces serás verdaderamente feliz al hacerlo. O ¿a caso Jesús no podía bautizarse también a los 12 o 15 años? ¿Por que esperó? ¿No fue hasta que estuvo preparado el camino? Hoy esta preparado el camino. Ahora solo falta prepararnos nosotros para ello. Cada quien tiene su momento. Tampoco es obligación. Cada quien tiene su talento. Cada quien produce a su velocidad y cantidad. Dios no le recriminará nada siempre y cuando este "produciendo". 

Si hoy aunque somos y hacemos como que no somos y los que no somos como que somos, tratando de empezar en este derrotero, eso no significa que le "hagamos al vivo" como dicen, o nos escondamos pues una lampara no se pone debajo de una mesa ¿verdad? (Mat. 5:15).

A lo que me refiero es que lo realmente importante no es ser o no ser, esa no es la cuestion. Sino:


hacer.


A donde decidiré ir, ¿al cielo? ¿o me quedo en la Tierra?

Bueno. Eso no es algo que precisamente podamos decidir en este momento. Pero lo cierto es que el pacto que dejó Jesús era para la vida celestial, incluida la vida en la Tierra. Algunos dirán: “yo no quiero ir al Cielo, yo quiero vivir en la Tierra”, ciertamente, puede que se le respete su decisión pues donde está el espíritu de Jehová, hay libertad(2 Corintios 3:17).

Otros tal vez concluyan que no es razonable creer en esperanza celestial cuando para todos hoy está reservada la esperanza terrenal o a la inversa. Si usted piensa esto, entonces dese cuenta de que ni uno ni otro está en lo correcto y sin embargo ambos lo están al mismo tiempo, pues el reino de Dios estará también en la Tierra (Rev. 21:3)  y la Tierra forma parte del basto Universo (Rev. 21:4). Jesús enseño a sus discípulos a pedir al Padre: "Venga tu reino. Efectúese tu Voluntad, como en el cielo, también sobre la tierra." (Mat. 6:10) y estas palabras sin duda se cumplen en Revelación 21:3. 

Alguien dirá: "Pero estoy seguro de que no es para mí, pues no creo que yo vaya a ser gobernante en el reino de Dios".


Los que entran en el reino de Dios no necesariamente tienen que ser gobernantes todos. Así como un cuerpo tiene diferentes funciones, así en el reino de Dios, los ungidos tienen diferentes funciones. Algunos gobernarán, otros realizarán labor de sacerdotes, otros más en otras labores que ya veremos según se vayan abriendo los nuevos rollos, hay que ser pacientes y humildes al respecto. El punto es que incluso los gobernantes estarán en la Tierra pues el reino de Dios estará, de hecho, también sobre la Tierra, según Rev. 21:3.






Sea que participe en la Cena del Señor o no, manifieste su apoyo individual en las enseñanzas de Jesús y su apoyo a que el reino de Dios también esté sobre la Tierra.

No continúen, por lo tanto, discutiendo acerca de quién es mayor en el reino de Dios si el que come y bebe o el que no, o el que dice tener esperanza celestial o el que dice tener la terrenal, pues ambos estarán también en el mismo lugar. Es inútil hacerlo. Somos un solo rebaño con un solo pastor. 

Dese cuenta de que no existen de hecho dos esperanzas sino una sola

Aun así, si usted quiere seguir pensándolo así, dese cuenta también de que usted estará junto con ángeles en la Tierra y usted que dice que va al cielo, no le desmiento, pero sin duda también estará en la Tierra. Al menos es lo que Jesús afirma en la Biblia. Sin embargo, si se considera seguidor de Cristo o Cristiano, la meta debería ciertamente ser, sin duda alguna comer y beber, a su debido tiempo. Por que la meta en sí es que el mundo se transforme en un paraíso celestial en este tiempo.

¿Utópico? Si. ¿Realista? No. ¿Posible? Si, y eso es lo que importa. ¡Hagamos la diferencia!

La Biblia dice que son 144, 000

Respecto a esto, considero apropiado abordarlo en otra entrada, si esto le resultó un poco de útil, considero le resultará mas interesante aún. No se lo pierda. De verdad. 



Sea lo que sea, que sea lo que el Padre desee a fin de que se haga su Voluntad.


Bienvenidos sus comentarios. Puede hacerlo aquí o enviar un e-mail a anthonyfaruk@gmail.com.


Esperen actualizaciones tanto a esta entrada como a las demás.


“Dejen que los niñitos vengan a mí; no traten de detenerlos, porque el reino de Dios pertenece a los que son así. En verdad les digo: El que no reciba el reino de Dios como un niñito, de ninguna manera entrará en él.”
(Marcos 10:13-16)



Hasta pronto.


viernes, 6 de marzo de 2015

¿Qué hará usted si surgen algun nuevo ungido en su congregación?


"Ustedes son la sal de la Tierra" Parte 3

“De seguro pelearán contra ti, pero no prevalecerán contra ti, porque: ‘Yo estoy contigo —es la expresión de Jehová— para librarte’” (Jeremías 1:19).




(Véase Parte 1) (Parte 2)

Si usted tiene presencia la participación de algún ungido en la cena del Señor de manera pública que no le resulte extraño. Sin embargo, es lamentable que no en todas las congregaciones sea motivo de alegría.

Algunas personas hasta se han atrevido a limitarse a llamarlos "participantes", dando a entender que son indignos. (Véase Parte 1)

Tenemos que tomar en cuenta hermanos que de hecho, el que usted lo juzgue, no agradaría a Jesús ni a Dios. Alguno podría tropezar y de esto ya los explicó Jesús mismo cuando dijo "hay del mundo por causa de los tropiezos. Sería mas adecuado decir "ungidos participantes públicos" pues deben de tener conciencia de que hay muchos "ungidos participantes privados" y "ungidos no participantes" que han aceptado su papel en el poco espacio de vida que les queda para caminar en sobre la tierra. No podemos incluir una frase que se refiera a "participantes públicos que dicen ser ungidos" ni "participantes privados que aunque no lo dicen afirman ser ungidos". Cualquiera de estas cosas, es en sí, despectivo.

Esto puede parecer algo enredoso pero es importante entenderlo, ya que de no hacerlo los estaríamos desanimando en sus buenos objetivos. La mejor opción es mejor no juzgar para no errar.

Ciertamente no pueden existir muchos grupos. Realmente se refieren a uno solo pero con diferentes denominaciones hipotéticas que caen, como ya mencioné, en la "discriminación" y revela lo que realmente queremos aplicar a tal o cual persona.

Por ejemplo si denominamos "ungido participante publico", no se discrimina, pero es redundante, pues un participante es ungido y se sobreentiende que un ungido es participante, así de simple. mas por el hecho de que en sus mentes estos conceptos tienen que ser divididos para que los absorban o digieran (de digerir) de una vez por todas, es que los manejamos así por este momento.

No seamos injustos pues con nuestras palabras pues al cuestionarles su vocación, su objetivo en esta tierra, "esto les sería gravemente dañoso a ustedes" (Heb. 13:17).

"Más ventajoso le sería que le suspendieran del cuello una piedra de molino y lo arrojaran al mar que el que él hiciera tropezar a uno de estos pequeños." (Lucas 17:2).

Por otro lado, los que piensen tomar los emblemas deben de tener muy en cuenta lo que advierte Pablo y que estoy seguro han oído hasta el cansancio, pero por favor reexaminemos bien este pasaje:

“Por consiguiente, cualquiera que coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será culpable respecto al cuerpo y la sangre del Señor. Primero apruébese el hombre a sí mismo después de escrutinio, y así coma del pan y beba de la copa. Porque el que come y bebe, come y bebe juicio contra sí mismo si no discierne el cuerpo.” (1 Cor. 11:27-29) (Véase ¿Debería yo participar de los emblemas?)

Y esto solo lo deben hacer ellos, personalmente. No es el papel de los demás hacerlo por ellos.

El tema siguiente es muy interesante: ¿Como se lleva a cabo el “juicio” a los ungidos?

domingo, 1 de marzo de 2015

¿Como se lleva a cabo el “juicio” a los ungidos?

Imagen solo con fines de ilustración
"Ustedes son la sal de la Tierra" Parte 4
¿Como se lleva a cabo el “juicio” a los ungidos?



¿De quién viene este juicio? ¿De la gente que nos observa? ¿De Dios? ¿De la congregación?¿De los ancianos de congregación? Leamos a continuación:

1 Cor. 11:30
"A eso se debe que muchos entre ustedes estén débiles y enfermizos, y no pocos estén durmiendo [en la muerte]. Pero si discerniéramos lo que nosotros mismos somos, no se nos juzgaría. "

Exacto. Primero debemos ser honestos con nosotros mismo. ¿Iniciaría usted una campaña de donación de ropa a personas sin hogar si siente aversión por ellos? ¿O de comida para cachorros si a usted le desagradan las mascotas? Verdad que no.

Usted cuando inicia, se introspecciona y algo lo mueve a hacerlo, y sabe por que lo hace y que tiene que hacer y si no lo sabe se junta con quien si sepa como hacerlo o se anime a hacerlo.

Así mismo, los cristianos ungidos por espíritu, saben lo que quieren hacer y por qué lo quieren hacer y cual es el objetivo final de todo este asunto.


"Porque el que come y bebe come y bebe para juicio sino discierne el cuerpo" 1 Cor. 11:29

¿Entonces por que algunos son "indignos"?

Si personalmente se que debo de hacer algo y en este momento no califico bien para ello, simplemente medito bien sobre ello y mejoro lo que me falte. Pero, nunca se retracte. Retractarse es rechazar ese objetivo.

En el siglo primero había cristianos que de hecho tenía algunos aspectos que mejorar. Por ejemplo algunos permanecía todo el día ebrios, otros comían en demasía, otros se ocupaban en labores insalubres sin el debido cuidado, otros eran fornicadores y adúlteros conocidos. Solo pongo algunos ejemplos pero no necesariamente quiero discriminar con ello a nadie. Solo es para ejemplificar. Estas personas luego asistían a las conmemoraciones del primer siglo y eran considerados por quienes los conocían como "Cristianos".

Digamos, es algo así como si yo reuniera comida para perritos y tuviera un puesto de barbacoa en la esquina en donde se hiciera comida para humanos con estos perritos. ¿Verdad que no sería honesto?

¿Y si algún ungido enferma?

Los cristianos ungidos por espíritu también se pueden enfermar, y también pueden estar débiles físicamente. (2 Cor. 12:7) Esto no significa que "no sean dignos" pues cargan al igual que todos con un cuerpo mortal, hasta que sean "completados". 

El asunto de limpiarse de los pecados radica en limpiarse o quitarse de todas las practicas, costumbres y pensamientos que de hecho nos enferman.

Volviendo al ejemplo anterior, una persona que va a la Cena del Señor que se conoce se embriaga dia y noche, ¿de verdad cree usted que no enfermará nunca?¿Que no está débil?¿Que no está deprimido?

La invitación de Pablo de no reunirse para juicio radica en que no se reúnan para que esta cena termine en juerga, ridiculizando el objetivo propio de la misma.

Por eso "si discerniéramos lo que nosotros mismos somos, no se nos juzgaría" 1 Cor. 11:31

Por esto, si no nos juzgamos a nosotros mismos, siendo honestos en nuestro objetivo nosotros mismo, vamos a  ser juzgado por los demás, lamentablemente por la congregación, que la verdad no debería de ser, y en algunos casos por ángeles. Pero el que nos debe interesar es este último.

No me van a negar que cada quien es REALMENTE probado cuando se bautiza, no digo por fuerzas externas sino por nuestro mismo deseo. Y no me van a negar tampoco que cada quien, de los que participan en la Cena del Señor son probados también, en un grado mayor, tampoco por alguna fuerza externa sino por nuestros propios pensamientos. 

Por lo que es amoroso por parte de la congregación NO agregar otra carga más además de lo que ya deben cargar, para que la carga realmente sea “suave” (Mt 11:28-30). No los dejen solos, en verdad, necesitan de su apoyo.

Quienes son “los vigilantes”

Imagen solo con fines de ilustración
Mencioné que no solo son aprobados por fuerzas de este mundo sino por otras personas del cielo que están en este mismo mundo, es decir "los vigilantes" de este mundo. Estos vigilantes se encargaron de ajustar el orgullo de una persona que se quería alzar sobre todas las demás cosas.

Dan 4:17
“Por el decreto de vigilantes es la cosa, y [por] el dicho de santos la solicitud es, con la intención de que sepan los vivientes que el Altísimo es Gobernante en el reino de la humanidad, y que a quien él quiere [darlo] lo da, y coloca sobre él aun al de más humilde condición de la humanidad”.

Después de esto, Nabucodonosor tuvo que ser disciplinado. Su disciplina con el tiempo le dio humildad para reconocer que Dios es quien realmente mueve los asuntos. 


"Nadie puede (ir a Jesús) a menos que el Padre, que me envió, lo atraiga´ (Jn 6:44).

Son aquellos a quien Cristo encargó en su oración fervorosa que hizo en el jardín Getsemaní "te suplico, no que los saques del mundo, sino que los cuides por causa del inicuo"En efecto, si esto es cierto, y si creemos estas palabras, entonces sabemos que "los vigilantes" tienen la responsabilidad de identificar por nombre, apellido y hogar al nuevo "hijo de Dios". ¿Debemos tenerles miedo? No. Ya que Dios no castiga a nadie ni prueba a nadie, según Santiago.

1 Cor. 11:31-34
"Sin embargo, cuando se nos juzga, somos disciplinados por Jehová, para que no lleguemos a ser condenados con el mundo. Por consiguiente, hermanos míos, cuando se juntan para comer (la Cena del Señor), espérense unos a otros. Si alguno tiene hambre, que coma en su casa, para que no se junten para juicio. Pero los demás asuntos los pondré en orden cuando llegue allá.

En efecto, Pablo estaba al tanto de esta situación. El comer y beber si bien es un asunto personal. A Pablo le interesaba que no se hiciese tropezar a nadie, y que quienes comieran y bebieran lo hicieran realmente con el motivo correcto y no por hambre o por sed, y los demás al saberlo, los juzgaran mal. 

Cristo y Dios podrían ser tal vez también juzgados mal por esta mala imagen. Y esto, en consecuencia, hace tropezar a los posibles  nuevos “pequeños” o miembros.

El juicio en las Congregaciones

Por supuesto, aquí abordamos el juicio que es especialmente importante por el sufrimiento mental que este acarrea a los correctamente dispuestos para este camino.

Un anciano de congregación sincero, sentiría el deber de "corregir" a su hermano en caso de que manifestara su deseo de participar en los emblemas. Mas bien, no precisamente "corregir" sino orientar con amor y apacibilidad.


Debemos cuidar jamas actuar como dueños de la "fe sobre los demás".

Debe probarse a sí mismo por un tiempo determinado en el cual debe asumir que su papel ya lo ejerce incluso sin "comer ni beber", si se puede discernir adecuadamente entonces es su responsabilidad y solo suya sin comer ni beber (y no debe existir ninguna reprimenda).


Pero esto no pasa en la realidad lamentablemente. Cuando una persona que los demás consideran "indigna" come y bebe, o comió y bebió sin previo aviso, los miembros de la congregación y las congregaciones vecinas a la que asiste empiezan a discutir sobre si estuvo bien o no. 


Jamás deben de juzgarlosya que se exponen a también ser juzgados ustedes por los ángeles si el fallo fuera a favor de él o ellos. En efecto, estaríamos peleando contra Dios sin saberlo, lo cual "seria gravemente dañoso" a nosotros mismos.

Dejen que el espíritu de Dios fluya en las congregaciones libremente, sin reprimendas. Al fin y al cabo, si su labor es de Dios continuará y si no no lo hará.



Fil. 4:8
 “Cuantas cosas sean verdaderas, cuantas sean de seria consideración, cuantas sean justas, cuantas sean castas, cuantas sean amables, cuantas sean de buena reputación, cualquier virtud que haya y cualquier cosa que haya digna de alabanza, continúen considerando estas cosas

Los ancianos de congregación, y los miembros de la congregación a la que asiste no deben reprimirlo ya que lanzaría al resto de las personas la idea de que esta persona fue influenciado por Satanás y esto tanto lo puede hacer tropezar a él o ellos y a los demás:


´mejor lánzate al fondo del mar, antes de que hagas tropezar a uno de estos pequeños´

Por supuesto, no nos está invitando al suicidio, sino a dar un paso atrás 'antes de'. Por esto, si deciden “ayudarlo”, no lo ayuden con la expulsión, ya que esto los expone a ser responsables de sangre en el caso de que no regresara, no regresaran por él o dejara su fe. Más bien, ayúdenlo verdaderamente a entender estos puntos que muestra el apóstol Pablo, con equilibrio, buen juicio, y principalmente con amor y misericordia.

¿Qué hermanos deben corregir al “participante”?

Menciono “participante” por la acción y no por el estado de aprobación o no. El cual no nos corresponde.

   En definitiva, en cuanto a la corrección no debe formarse un comité judicial y de preferencia no debería realizarse en el Salón del Reino y mucho menos durante la celebración conjunta de reuniones de congregación en el mismo salón. No siempre deben de ser ancianos, de hecho preferiría que no lo fueran por el temor de que ambos sean condenados en caso de que uno hiciera tropezar al otro (véase Mt 18:7). Ambos deben de ser sabios y de genio apacible. No deberían de ser personas que “el celo por su casa” los estuviera consumiendo, porque los resultados serán desastrosos.

   Estaría muy bien si fuera uno o dos hermanos o hermanas capacitados de mayor edad, o mas bien, maduros y que se caracterice su ministerio por el amor, es muy probable que el resultado sea para bien de la congregación y los dos salgan “vivos”, libres de sangre. Jamás adopten el papel de Poncio Pilato que simplemente se lavó las manos y permitió una injusticia delante de sus ojos. Con esto me refiero a que jamás piensen que se pueden deslindarse de la responsabilidad diciendo “que Jehová te reprenda” y luego lo expulsen. Más bien, pueden dejar el juicio a Jehová diciendo “que Jehová te reprenda” si es necesario, sin expulsarlo, porque al expulsarlo emiten un juicio.

En todo caso deben tener muy presente este mensaje por parte de Jesús.

“Nadie puede venir a mí a menos que el Padre, que me envió, lo atraiga;” (Jn 6:44)

Si se tomara una actitud terca de interponerse por “el qué dirán” hay que recordar las sabias palabras de Gamaliel:

“No se metan con estos hombres, sino déjenlos (porque si este proyecto o esta obra proviene de hombres, será derribada; pero si proviene de Dios, no podrán derribarlos); de otro modo, quizás se les halle a ustedes luchadores realmente contra Dios”. Hch. 5:38, 39

“De seguro pelearán contra ti, pero no prevalecerán contra ti, porque: ‘Yo estoy contigo —es la expresión de Jehová— para librarte’” (Jeremías 1:19).

De modo que es realmente sabio tomárselo con calma y sagacidad. Por lo tanto, no permitamos que el celo por nuestra casa nos ciegue pues en un intento de hacer “justicia” tal vez nos convirtamos en dadores de “injusticia”.

¿Y las divisiones que se causan en la congregación por su elección?

Muchos llegan a la conclusión de que dado se han producido divisiones en la congregación esto es sinónimo de que debe ser expulsado sin más para preservar la paz de la congregación. Recordemos que en las congregaciones que administraba Pablo ocurría algo similar que puede ayudarnos a entender los propósitos de estas divisiones.

1 Cor. 11:17-19
“no los alabo; porque no es para lo mejor, sino para lo peor, para lo que ustedes se reúnen. Porque, en primer lugar, cuando se juntan en congregación, oigo que existen divisiones entre ustedes; y hasta cierto grado lo creo. Porque también tiene que haber sectas entre ustedes, para que las personas aprobadas también se hagan manifiestas entre ustedes.



Pablo sin duda también pudo haber recurrido a la expulsión para imponer orden. Pero no lo hizo, no por negligencia, sino porque al hacerlo sabía que estaría condenándose a sí mismo (1 Cor. 9:27).





Participar en la Cena del Señor era necesario para tener una relación con él.
¿Lo es hoy?


Un participante (lo dejo así) o postulado a participar (también lo dejo así), pudiera decir que participar en la Cena del Señor es absolutamente necesario para tener una relación con él y realmente tener vida. Lo cual no desmentiremos ya que Jesús dijo:

Entonces Jesús les dijo: “Muy verdaderamente les digo: A menos que coman la carne del Hijo del hombre y beban su sangre, no tienen vida en ustedes. El que se alimenta de mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día; porque mi carne es verdadero alimento, y mi sangre es verdadera bebida.  (Jn 6:53-55)

Ciertamente para poder tener vida y tener una relación real con Cristo tendríamos que observar este consejo. Pero Jesús nos invitó primero a hacer grandes cambios en nuestra personalidad y vida. El analizar los consejos de Pablo (no mandatos) como ya lo abordamos más atrás nos ayuda a entender que es lo que tenemos que hacer primero si sentimos que el Padre nos atrae.

Entonces, quien come y bebe no lo haga por emoción ni por mal entendimiento de las enseñanzas elementales de Cristo. De modo que podría tropezar en un futuro (de lo cual nadie estamos exentos) y nuestra fe quede arruinada. Entonces, llegaríamos a actuar en ese caso “peor, que una persona sin fe”.

Tenemos que aceptar que Jesús tampoco  quiso decir que la vida eterna es algo que podemos ganarnos por méritos propios. Aunque dice “entren por la puerta angosta” hay que recordar que hasta la vida relativamente corta que tenemos en este mundo es un regalo. Nadie puede comprar la vida ni hacer nada para merecerla. Y la única manera de recibir el don de la vida eterna es poniendo “nuestra fe en Cristo Jesús” y en Jehová, quien es “remunerador de los que le buscan solícitamente” (Gál. 2:16; Heb. 11:6). Y solo entonces, si nuestro espíritu clama con el Espíritu mismo, comer y beber sin causar oprobio ni a nosotros mismos, ni oprobio a Cristo (la cabeza) ni a Jehová delante de los hombres, ni mucho menos a la congregación que es el Cuerpo de Cristo.

Ten la seguridad de que si “eres tibio” no tendrás éxito (Rev. 3:16) Cristo conoce lo que somos y hacemos.

La denominación probablemente más correcta para "los participantes".

En el primer siglo cuando los primeros cristianos se bautizaban para comenzar su ministerio, no todos participaban de la Cena del Señor.

Por esto mismo Pablo da instrucciones de cómo pueden (los que lo deseen) ajustar su mente y cuerpo para que sean beneficiados enteramente del sacrificio de Cristo y obtengan para sí la esperanza, no vamos a abordar si celestial o terrenal, sino la esperanza de ser resucitados, ya sea en la primera o segunda resurrección (Jn 6:53-55) lo que incluye, en el caso de la segunda resurrección, asegurarnos de que nuestros nombres estén escritos en el Libro de la Vida (Rev. 20:15).

Si alguien manifiesta ser ungido, este no es motivo para que se lance a tomar de los emblemas públicamente sin mas. Pero si participa, esto lo convierte en "ungido participante". Si no participa esto lo convierte en "ungido" aunque por el momento solo sea aparentemente miembro de las "otras ovejas. Esto, debido a que muchos miembros de las "otras ovejas" no participan por temor a los hombres, y no es para menos si se tienen que enfrentar al juicio de la Congregación, prefieren no tener que lidiar con esto ya se enfrentan a algo parecido a la discriminación, ya que muchos al no entenderlo, condenan mas severamente, haciendo esta vida en la tierra mas difícil de lo que realmente es.


En el primer siglo tampoco todos participaban, y el hecho de que Pablo animó que no todos lo hicieran, denota que se puede permanecer como candidato a participar de los emblemas hasta que después de un escrutinio y juzgarse propios no hallemos en nosotros ninguna contradicción para con nosotros mismos (disculpen la redundancia).

El tiempo que pase es indeterminado, pero se asume que no es un examinarse de unos cuantos días o meses, por supuesto tampoco de demasiados años. Sin embargo, si de nuevo el postulado incurriera en el pecado, o se encontrara de nuevo en una situación inmerecida de ser “embajadores” o representantes de Cristo en la Tierra, eso debería de sugerirnos por conciencia y honestidad a  dimitir de participar públicamente. Y esto no le quita su privilegio, puede seguir participando en privado. Pero esto siempre será una opción personal. Nunca debería ser bajo comité judicial (véase ¿Qué hermanos deberían corregir al “participante”?, mas atrás).

Si alguien decide hacerlo en privado, como muchos lo realizan, se aplican los mismos consejos que dieron Jesucristo y Pablo, y no por ser privado signifique que está cometiendo pecado.

“No juzguen para que no sean juzgados” Mt. 7:1

Esto lo repetiré hasta el cansancio ya que hace falta que siempre nos salte a nuestra mente al analizar los asuntos de terceros.

De manera que si alguien lo realiza en privado, también cuídese de no hacer tropezar a otros, y de estar enteramente preparado para lo que se le encomienda, sin ser fanático. Al final lo que importa es “observar los mandamientos de Dios” (1 Cor. 7:17-20).

Finalizo con esta última reflexión

Ciertamente si participamos o no en la Cena del Señor es una situación personal. Y si participamos y no lo realizamos al final de todos no es ese el problema. El problema viene cuando afirmamos que el Espíritu nos dirige cuando deberíamos limitarnos solamente a responder y hablar por nosotros mismos con respecto a nuestra convicción de hacer lo correcto sobre la Tierra. Es decir procurar no ser megalomanos ni mitómanos, como muchos en el presente y en el pasado lo han sido, y por esto se habla injuriosamente de Dios. El objetivo actual no es precisamente constituirnos estandartes vivientes de Dios. Sino hacer lo correcto. Dios no se complace en sacrificios, sino en obediencia. Una obediencia no fanática, sino con libertad.

¿Una obediencia con libertad? ¿Como puede ser eso? Escribiré un articulo al respecto. Solo me queda decirle que, si, así es.

Al comer y beber, hasta donde percibo, no constituye pecar contra el Espíritu. Sino, creo que mas bien es el hecho de afirmar que es usted mensajero de Dios sobre la tierra sin realmente serlo.

 ...“hay un pecado que sí incurre en muerte” (Jn 5:16). Y el afirmar lo anteriormente reflexionado podría llevarnos a eso. Recuerde que en si ni lo anteriormente dicho corresponde en si a una blasfemia. Pero que cada quien tome su punto de vista respecto a esto. El pecado contra el Espíritu específicamente es blasfemar voluntariamente contra el espíritu. Recuerde:

“Toda suerte de pecado y blasfemia será perdonada a los hombres, pero la blasfemia contra el espíritu no será perdonada” (Mateo 12:31).

Y lo anterior queda demostrado por lo que se le dijo a Job: "Maldice a Dios y muere".

En efecto, es una blasfemia voluntaria y directa, con conocimiento de causa.

La Biblia también nos advierte que “si voluntariosamente practicamos el pecado después de haber recibido el conocimiento exacto de la verdad, no queda ya sacrificio alguno por los pecados, sino que hay cierta horrenda expectación de juicio” (Hebreos 10:26, 27). 

Recuerde: VOLUNTARIOSAMENTE y con CONOCIMIENTO de causa. Esas dos cosas hacen que sea casi imposible que no se aplique el sacrificio de Jesús para nuestra salvación. Esto no es aplicable a la "debilidad" pero no por esto es una excusa, pues el que peca tal vez se le perdone, pero puede sufrir las consecuencias propias de su error estando todavía en vida (problemas, enfermedades, muerte).

¿Podemos ser borrados del Libro de la Vida una vez que se ha escrito nuestro nombre?
Realmente no lo podemos asegurar. Cada quien debe discernir si esto puede o no ser posible. Particularmente, y solo particularmente, pensamos que es posible, pero Dios es justo.

No se entristezca si usted cree que ha pecado contra Dios directamente. Aunque se asegura que no le será perdonado no sabemos exactamente cual es el alcance de pecar contra el Espíritu. Así que siga pidiendo a Dios por perdón, le aseguro que si es honesto, no serán sus peticiones en vano.

Ver el tema
¿Ha pecado usted contra el espíritu santo?
http://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/2007525


Un saludo a todos.
Bienvenidos sus comentarios.

La INCONMOBILIDAD de la Verdad.     El Hijo del hombre, nunca temió hablar con fariceos, saduceos e incluso, con maestros de La Ley. Inf...